lunes, 10 de junio de 2024

Caballitos de mar.

El caballito de mar

 El caballito de mar es un animal diminuto, ya que mide de media unos 10 cm de alto aunque la altura varía según la especie. Se pueden ver en diferentes colores pero el color depende de la especie y de la zona en la que habite. Genética-mente está muy vinculado al pez aguja, aunque a diferencia de otros peces carece de escamas, sustituida por una estructura ósea formada por placas pequeñas que están cubiertas por una fina piel.

Tienen un hocico alargado para poder succionar los alimentos. Su cola es alargada que es utilizada para desplazarse por el mar y también para agarrarse a los corales y plantas acuáticas. Gastan su tiempo zambulléndose entre los arrecifes de corales. Gracias a sus colores pueden esconderse de sus depredadores al camuflarse con los colares del arrecife.


                                                                                                                                                    


  • Habitad

El caballito de mar habita en aguas tropicales poco profundas y cálidas de todo el planeta. Es fácil encontrarlo en las cercanías de los arrecifes donde encuentra refugio y comida. La zona más poblada es principalmente América del Norte y del Sur. Aunque también es posible verlo en Europa estuario del Támesis y las especies más grandes habitan en el Mar Mediterráneo.

  • Alimentacion: 

El caballito de mar se alimenta de vegetales y de pequeños animales invertebrados como camarones, plancton, algas y pequeños peces, por tanto es considerado un animal omnívoro.

La forma de cazarlos es a través de su alargado hocico con el que succiona a sus presas.

  • Depredadores:

Por su diminuto tamaño es muy vulnerable, por tanto tiene bastantes depredadores en su hábitat natural.  Sus principales enemigos son los crustáceos como cangrejos, peces y rayas. También tienen de depredadores a los humanos que los cazan para uso medicinal.Los desastres naturales son también un peligro para el caballito de mar, ya que pueden ser arrastrados hasta la orilla donde muchos no consiguen sobrevivir.


jueves, 6 de junio de 2024

 criaturas misteriosas...

Desde tiempos remotos, el mar ha sido un lugar misterioso, insondable y desconocido para la humanidad. La historia antigua afirmaba que la extensión del mar era tan inmensa que llegaba hasta el lejano país de los muertos, y que estaba habitada por criaturas terroríficas y monstruosas.

sirenas...

 en el que se conjugan la mujer y el mar, dos elementos que desde tiempos inmemoriales son motivo de alabanzas y leyendas para el hombre.

Según la mitología griega, las sirenas eran las hijas de Calíope y de Aqueleo, compañeras de Proserpina y víctimas del furor de Ceres, quien las transformó precisamente en monstruos marinos en virtud de que no opusieron resistencia al rapto de aquella. Estas mujeres oceánicas poseían los más dulces y terribles atributos femeninos: la belleza y la crueldad, o el amor y la perdición.

Estas mujeres-pez son una constante mitológica de todos los pueblos marítimos, y su forma ha ido cambiando a lo largo del tiempo. Para Ovidio, esas desdichadas criaturas que fueron a esconder sus monstruosos cuerpos en unas rocas situadas entre Capri e Italia eran aves de plumaje rojizo con cara de virgen. Apolonio de Rodas aseguraba que tenían busto de mujer y cuerpo de ave marina.

Se dice que "Todo aquel  que imprudentemente se acerca a ellas y oye su voz, ya no vuelve a ver a su esposa ni a sus hijos, al ser hechizados por las sirenas con el sonoro canto, sentadas en una pradera y teniendo a su alrededor enorme montón de huesos de hombres putrefactos cuya piel se va consumiendo."

el triangulo de las bermudas

                           El mar y sus misterios...

¿sabias que han ocurrido desapariciones inexplicables?

El triangulo de las bermudas es uno de los lugares más misteriosos del planeta. Decenas de historias sobre desapariciones de barcos y aviones han llegado hasta nuestros oídos de diversas maneras, siempre rodeadas de misterios e incertidumbres. 

En principio, los especialistas marcaron que las “consideraciones ambientales” podrían explicar varias de las desapariciones que se registraron en el último tiempo. Un ejemplo de ello son la mayoría de las tormentas tropicales y otras adversidades climáticas causantes de desestabilizar el rumbo de las embarcaciones que navegan por esa zona. 


SUCESOS EXTRAÑOS!

hay constancia de la desaparición de más de 50 barcos y 20 aviones en esta zona del planeta. Se comenta que una vez están pasando por ahí pierden cualquier tipo de comunicación.  


DESAPARICION:
la Marina estadounidense despegaron de su base en Fort Lauderdale (Florida), con 14 tripulantes en total, para llevar a cabo una misión rutinaria de entrenamiento. Los dirigía el teniente instructor Charles Taylor.
La misión se conoció como Vuelo 19 y su objetivo era recorrer 300 kilómetros hacia el este, 75 kilómetros hacia el norte y regresar a la base. El comandante Taylor acabó totalmente perdido en una época en la que los instrumentos GPS no eran habituales para la navegación. Los pilotos que volaban sobre el agua en 1945 tenían que confiar en las brújulas y saber cuánto tiempo llevaban volando en una dirección determinada y a qué velocidad.
Al parecer, las dos brújulas del avión de Taylor estaban defectuosas. Las transcripciones de las comunicaciones durante el vuelo sugieren que no llevaba reloj y que, precisamente en esta zona, no hay puntos de referencia en medio del océano.
 Según las grabaciones de las conversaciones, se oyó a Taylor formular un plan: en cuanto el nivel de combustible del primer avión cayera por debajo de 10 galones, los cinco aviones deberían estrellarse contra el mar.
Entonces ocurrió algo insólito: ni los aviones ni la tripulación volvieron a ser vistos. Simplemente, desaparecieron sobre el Triángulo de las Bermudas.






jueves, 23 de mayo de 2024

la flora y fauna en los oceanos

                                    EL MAR.

¿Sabías qué...?

 El mar es muy curioso, no es algo que se deba aclarar mucho. Este contiene muchos tipos de fauma y flora dentro de el.  Esta está adaptada al agua salada si vive en los océanos, o al agua dulce si vive en lagos y ríos.  Hay más diversidad y cantidad de flora y fauna en el océano debido a su gran tamaño, lo que permite que pueda albergar más plantas y animales. 

 Se pueden encontrar algas, medusas, crustáceos, peces, cetáceos…y otros animales marinos viven en él. Se estima que existen unas 250.000 especies animales distintas. La mayoría de ellas se encuentran en la capa superior- hasta los cien metros de profundidad y especialmente en las zonas del litoral y en aquellas donde las aguas frías suben desde las profundidades En estos lugares es donde las aguas contienen suficientes elementos nutritivos, como el plancton vegetal, por ejemplo, que prolifera en la superficie, y permite que se nutran todos los organismos que se encuentran en el origen de la cadena alimentaria marina: zooplancton, peces, moluscos, mamíferos marinos, etc.

tiniendo esto en cuanta !COMENCEMOSS¡

El dia de hoy nos vamos a centrar en los corales, ¿sabes cuentos tipos de corales existen? espero que no asi te cuento!

En nuestro mares existen dos tipos de corales, corales duro y corales blandos. 

                                                     "¿que es un coral duro?"

Nuestro cuerpo está formado por los pólipos, sencillo animal con una estructura en forma de saco, cuyas paredes están constituidas por dos capas de células que rodean la cavidad digestiva, la cual se abre al exterior en una boca rodeada de tentáculos y que también hace las funciones de ano. Un coral puede estar formado por un pólipo o por varios.


"¿que es un coral blando?"

Nuestro esqueleto no es macizo sino flexible. Parecemos plantas pero no lo somos, no formamos arrecifes pero igual que los duros nos agrupamos en colonias, en fin somos corales que no tenemos consistencia de roca. Entre los más populares están: los corales rojos, los abanicos de mar, las plumas de mar, y los látigos de mar.


"¿como se origianan los corales?"

Nosotros no originamos a traves de los arrecifes de coral nos formamos por la acumulación de esqueletos externos secretados por los propios corales tras morir. Estamos compuestos principalmente por carbonato cálcico y aragonita.









Caballitos de mar.

El caballito de mar  El caballito de mar es un animal diminuto, ya que mide de media unos 10 cm de alto aunque la altura varía según la espe...